Lesión de Hombro

Lesión de hombro: recupera movilidad y fuerza sin miedo a moverte

La lesión de hombro es una de las más incapacitantes, porque no solo afecta al deporte, sino también a gestos básicos del día a día: peinarte, vestirte, alcanzar un objeto en una estantería o incluso dormir de lado. Lo que empieza como una molestia ligera al levantar el brazo o al cargar peso, puede convertirse en una sensación constante de tope, rigidez o inseguridad al moverlo.

El hombro es una articulación compleja que depende de la coordinación de tres pilares fundamentales: movilidad, control y fuerza. Cuando una de estas piezas falla, aparece el dolor y las limitaciones. Por eso, en JIFisioterapia no nos quedamos en aliviar los síntomas de forma temporal, sino que buscamos restablecer el equilibrio para que tu hombro vuelva a acompañarte en cada movimiento.

Entendiendo tu lesión de hombro

En la primera sesión dedicamos tiempo a escucharte: cómo y cuándo aparece el dolor, qué gestos te limitan y cómo lo estás gestionando. Después realizamos una valoración completa para ver cómo responde tu hombro en distintos rangos de movimiento y bajo carga. Si es necesario, utilizamos ecografía musculoesquelética, que nos permite ver en tiempo real el estado de tendones, músculos y bursas, y explicarte qué ocurre en tu caso.

La clave es que desde el primer día empezamos con el tratamiento. Nada de mandarte a casa a esperar: diseñamos un plan de acción inmediato para aliviar el dolor y empezar a recuperar la función del hombro.

Cómo tratamos la lesión de hombro en JIFisioterapia

Nuestro enfoque combina diferentes fases adaptadas a ti:

  • Aliviar el dolor y la irritación inicial: técnicas manuales, ejercicios suaves y pautas para el día a día que te permitan mover sin miedo ni rigidez.

  • Recuperar movilidad útil: trabajamos la articulación y el control de la escápula, ya que cuando esta acompaña al movimiento, el hombro deja de “pelearse” en cada elevación.

  • Fortalecer el complejo hombro-escápula-tórax: ejercicios progresivos de manguito rotador y musculatura estabilizadora para devolver seguridad a la articulación.

  • Integrar el movimiento en tu vida real: cómo colocar el brazo al trabajar, cómo dormir sin dolor, cómo calentar antes de entrenar o qué gestos evitar en la fase inicial.

Cada sesión va acompañada de 2–3 ejercicios sencillos que se adaptan a tu rutina, ya sea en casa o en el gimnasio. Los revisamos y ajustamos en cada visita para que el progreso sea real y constante.

El caso de Javier

Javier acudió a nuestra clínica tras meses con dolor de hombro que no mejoraba. Tenía molestias al levantar el brazo, y lo peor era que no podía jugar al pádel, su gran afición. Había probado reposo y antiinflamatorios, pero cada vez que intentaba volver, el dolor reaparecía.

En la valoración detectamos que tenía debilidad en la musculatura del manguito rotador y poca movilidad escapular, lo que provocaba un “choque” en cada gesto por encima de la cabeza. Empezamos con ejercicios controlados y progresivos, combinados con terapia manual para reducir la irritación.

En pocas semanas, Javier pudo volver a entrenar sin dolor. Aprendió a calentar de forma específica, incorporó ejercicios de fuerza en su rutina y, sobre todo, recuperó la confianza en su hombro. Hoy juega con normalidad y sin miedo a que la lesión vuelva.

Su historia refleja lo que siempre repetimos: el hombro no necesita reposo eterno, necesita un plan estructurado de recuperación.

Vuelve a mover tu hombro sin miedo

El mayor error con la lesión de hombro es dejar pasar el tiempo esperando que el dolor desaparezca por sí solo. En la mayoría de los casos, esa espera solo agrava el problema y prolonga la recuperación.

En JIFisioterapia te damos un plan claro desde el primer día: tratamiento, ejercicios adaptados y pautas sencillas que encajan en tu vida real. Nuestro objetivo no es solo que dejes de sentir dolor, sino que recuperes la libertad de mover tu hombro con confianza.

👉 No te resignes a vivir limitado por una lesión de hombro.

Patologías de hombro que tratamos en consulta:

  • Tendinopatías del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, subescapular): dolor al elevar el brazo o al cargar; trabajamos control escapular y carga progresiva específica del tendón.

  • Bursitis subacromial: irritación de la bursa que genera dolor con elevación; calmamos la zona y reeducamos el gesto para ganar espacio y confort.

  • Síndrome subacromial / conflicto: sensación de “pinzamiento” al levantar; mejoramos la biomecánica escapulohumeral, movilidad y fuerza del manguito.

  • Tendinopatía bicipital y lesiones del labrum (SLAP): dolor en la parte anterior del hombro; enfoque en estabilidad, refuerzo progresivo y control del gesto por encima de la cabeza.

  • Inestabilidad glenohumeral (microinestabilidad o tras luxación): trabajo de propiocepción y fuerza estabilizadora; criterios claros para retorno a deporte. Si hay episodios repetidos, valoramos derivación médica.

  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado): dolor y rigidez que avanzan por fases; tratamos dolor, recuperamos movilidad con paciencia y pautamos ejercicios que sí puedes hacer en casa.

  • Tendinitis calcificante del manguito: plan de carga y movilidad; podemos valorar ondas de choque como apoyo en procesos seleccionados.

  • Dolor acromioclavicular (articulación AC) y artrosis de hombro: educación en carga, fuerza adaptada y ajuste de gestos para tareas diarias y deporte.

  • Postquirúrgico de hombro (reparación de manguito, estabilización, prótesis): plan por etapas, comunicación con tu cirujano y objetivos funcionales claros.

  • Dolor referido cervical/escapulotorácico: abordaje de la columna cervical y la escápula cuando son parte del problema, para devolver coordinación al conjunto.

Electrolisis percutánea JIF

Dirección

Polígono industrial El Arbol - Nave 4
48980 Santurtzi, Bizkaia

- Aparcamiento Privado
- Aparcamiento Gratuito

Teléfono

+34 622 05 86 34

Horario

Lunes - Viernes: 10:00-20:00

Tienes alguna duda, puedo ayudarte