Lesión de muñeca
Lesión de muñeca: recupera movilidad y fuerza para tu día a día
La lesión de muñeca es mucho más incapacitante de lo que parece a simple vista. La muñeca está presente en casi todos los gestos cotidianos: escribir en el ordenador, sujetar el móvil, cocinar, entrenar en el gimnasio, practicar pádel, hacer yoga o incluso algo tan simple como abrir una botella de agua. Cuando la muñeca duele o se siente débil, no es solo una molestia localizada: es una limitación que afecta a toda tu rutina.
Muchas personas sufren dolor de muñeca tras una caída, un mal gesto, una sobrecarga en el deporte o por horas de trabajo repetitivo frente al ordenador. El problema es que muchas veces se le resta importancia, se prueba con reposo o con una muñequera, pero sin un tratamiento adecuado el dolor vuelve una y otra vez, acompañado de rigidez e inseguridad en cada movimiento.
En JIFisioterapia sabemos que una lesión de muñeca no se resuelve solo esperando a que “se pase”. La clave está en entender qué estructuras están afectadas, cómo se mueve la articulación y qué músculos deben recuperar fuerza y control. Solo así podrás volver a utilizar tu muñeca con confianza, sin miedo y con la seguridad de que no volverás a recaer.
¿Por qué aparece una lesión de muñeca?
Las causas pueden ser diversas:
-
Una caída con apoyo de la mano, típica en deportes como pádel, fútbol o yoga.
-
Movimientos repetitivos, como escribir en ordenador o usar ratón muchas horas.
-
Sobreuso deportivo, por cargas excesivas sin una buena preparación previa.
-
Problemas en la movilidad del hombro o del codo que obligan a la muñeca a compensar.
-
Inflamaciones de tendones, pequeñas lesiones ligamentarias o incluso fracturas mal recuperadas.
El objetivo del tratamiento es siempre identificar qué provoca la limitación en tu caso, porque no todas las lesiones de muñeca son iguales ni requieren la misma estrategia.
Cómo tratamos la lesión de muñeca en JIFisioterapia
En la primera sesión realizamos una valoración detallada de tu movilidad, estabilidad y fuerza. Observamos cómo responde la muñeca a diferentes gestos y cargas, y si es necesario utilizamos ecografía musculoesquelética para ver en tiempo real el estado de los tejidos blandos (tendones, ligamentos, cápsula articular).
El tratamiento empieza desde el primer día y se apoya en tres pilares principales:
-
Reducir el dolor y la rigidez inicial mediante terapia manual específica.
-
Recuperar la movilidad de la muñeca y la mano, asegurando que los gestos básicos vuelvan a ser cómodos y fluidos.
-
Fortalecer la musculatura y mejorar la estabilidad, con ejercicios progresivos y adaptados a tu rutina diaria o deportiva.
Entre sesiones, te damos ejercicios sencillos para hacer en casa o incluso en tu puesto de trabajo, adaptados a tu realidad. Lo que buscamos es que avances en cada visita y que recuperes la seguridad en tu muñeca paso a paso.
El caso de Andrea
Andrea acudió a la clínica después de una caída durante una clase de yoga. Desde entonces no podía apoyar la mano ni realizar ningún ejercicio en el que tuviera que cargar peso sobre la muñeca. El dolor no solo le impedía entrenar, también le limitaba en gestos tan cotidianos como cocinar o abrir un tarro.
En la valoración vimos que, además de la inflamación inicial, había perdido fuerza y movilidad en la articulación. Empezamos con ejercicios suaves de movilidad y fuerza progresiva, siempre adaptados a su tolerancia. En cada sesión revisábamos y ajustábamos la carga para que el progreso fuera constante y seguro.
En apenas dos meses, Andrea ya podía volver a hacer yoga sin miedo, apoyando la muñeca con confianza y sin dolor. Hoy entrena con normalidad, y lo más importante: ha aprendido cómo cuidar y fortalecer su muñeca para prevenir recaídas.
Su caso refleja perfectamente lo que decimos en consulta: una lesión de muñeca no se soluciona con reposo, sino con un plan de tratamiento claro y ejercicios adaptados a tu vida real.
No dejes que una lesión de muñeca frene tu vida
El error más común con la lesión de muñeca es esperar a que el dolor desaparezca solo. Sin un tratamiento adecuado, esa espera solo prolonga el problema y aumenta el riesgo de recaídas.
En JIFisioterapia te ofrecemos un plan estructurado desde el primer día: valoración detallada, tratamiento manual, ejercicios personalizados y pautas prácticas que te devuelven la confianza en tu muñeca.
Patologías de muñeca que tratamos en consulta:
-
Tendinitis de extensores/flexores: dolor al mover muñeca o dedos; tratamiento específico de carga y ejercicios.
-
Síndrome del túnel carpiano (leve-moderado): trabajo de movilidad, control neural y fuerza.
-
Lesiones por sobreuso (ratón, teclado, gimnasio): ajustes en hábitos y fuerza progresiva.
-
Esguinces de muñeca: recuperación de estabilidad y propiocepción.
-
Fracturas de radio/escafodes (post-inmovilización): movilidad y fuerza adaptadas.
-
Artrosis de muñeca: trabajo de movilidad funcional y fuerza protectora.

Dirección
Polígono industrial El Arbol - Nave 4
48980 Santurtzi, Bizkaia
- Aparcamiento Privado
- Aparcamiento Gratuito
Teléfono
+34 622 05 86 34
Horario
Lunes - Viernes: 10:00-20:00