Dolor de codo
Dolor de codo: vuelve a entrenar y trabajar sin molestias
El codo es una articulación a la que casi nunca prestamos atención… hasta que duele. Y cuando aparece el dolor de codo, te das cuenta de lo presente que está en cada gesto del día a día. Girar una llave, levantar una taza de café, usar el ratón del ordenador durante horas o entrenar en el gimnasio pueden convertirse en auténticos retos.
El dolor de codo es desesperante porque limita actividades básicas y, además, suele empeorar en cuanto exiges un poco más a tu brazo. Si practicas deportes como pádel, tenis, crossfit o musculación, probablemente ya sepas lo que significa parar un entrenamiento por culpa de una epicondilitis o una tendinitis.
Lo malo no es solo el dolor: lo peor es la inseguridad. Esa sensación de que en cualquier gesto puede volver a aparecer el pinchazo, obligándote a frenar otra vez.
En JIFisioterapia tratamos este tipo de lesiones cada semana y sabemos que la clave no está en poner un parche temporal, sino en diseñar un plan de recuperación progresivo que devuelva la fuerza y la confianza a tu codo.
¿Por qué aparece una el dolor de codo?
Las causas más habituales son:
-
Gestos repetitivos en el trabajo (ordenador, herramientas manuales, movimientos repetidos).
-
Sobrecargas deportivas, sobre todo en deportes de raqueta o entrenamiento con pesas.
-
Debilidad muscular en el antebrazo o el hombro, que obliga al codo a trabajar de más.
-
Movilidad limitada en otras zonas (hombro, muñeca) que hace que el codo tenga que compensar.
-
Mala técnica deportiva, que multiplica la carga en tendones y ligamentos.
El resultado suele ser el mismo: dolor localizado en la cara externa o interna del codo, pérdida de fuerza, dificultad para coger objetos o mantener agarres prolongados, e incluso dolor irradiado hacia el antebrazo.
Cómo tratamos el dolor de codo en JIFisioterapia
En la primera visita no nos limitamos a preguntarte dónde duele. Queremos entender cómo empezó el problema, qué actividades lo agravan y cómo está afectando a tu vida diaria. Después realizamos una valoración de movilidad, fuerza y control, y si lo necesitamos, utilizamos ecografía musculoesquelética para ver en tiempo real el estado de tus tendones y músculos.
Nuestro tratamiento comienza desde el primer día e incluye tres pasos fundamentales:
1.- Reducir la irritación y el dolor inicial, con técnicas manuales y pautas de alivio inmediatas.
2.-Devolver movilidad y fuerza a la articulación y a la musculatura del antebrazo, con ejercicios adaptados a tu realidad (casa, trabajo, gimnasio).
3.- Reeducar los gestos clave de tu vida diaria o deportiva, para que el codo no vuelva a sobrecargarse.
No se trata solo de que dejes de sentir dolor, sino de que el codo recupere su capacidad de resistir carga y de que vuelvas a usarlo sin miedo.
Además, trabajamos en lo que muchos olvidan: los pequeños detalles. Cómo coges objetos, cómo colocas el ratón del ordenador, cómo calientas antes de entrenar o qué técnica usas al jugar al pádel. Son esos ajustes los que marcan la diferencia entre recuperarte de verdad o volver a recaer.
El caso de Javier
Javier llegó a nuestra clínica después de varias semanas sin poder jugar al pádel. Cada vez que cogía la pala sentía un dolor agudo en la parte externa del codo que le obligaba a parar. Había probado reposo y antiinflamatorios, pero en cuanto volvía a jugar, el dolor regresaba como si nada hubiera cambiado.
En la primera sesión, con ayuda de la ecografía, vimos que existía una sobrecarga clara en el tendón, típica de una epicondilitis. Empezamos tratamiento manual y diseñamos un plan progresivo con ejercicios de fuerza muy sencillos usando gomas elásticas. En cada visita revisábamos su técnica y ajustábamos las cargas.
En pocas semanas, Javier no solo pudo volver a entrenar, sino que aprendió a calentar mejor y a fortalecer su codo para que la lesión no se repitiera. Hoy juega sin dolor, con confianza en su cuerpo y con las herramientas para cuidarse a largo plazo.
Recupera tu codo, gana confianza
El dolor de codo puede parecer algo pequeño, pero es de esas molestias que te condicionan más de lo que imaginas. No esperes a que el dolor vaya a más ni te conformes con parches temporales.
En JIFisioterapia te ofrecemos un tratamiento desde el primer día, un plan claro y ejercicios que funcionan. No pérdida de tiempo. No soluciones a medias. Un camino real para volver a entrenar, trabajar y vivir sin dolor de codo.
Patologías de codo que tratamos en consulta:
- Epicondilitis (codo de tenista): dolor en la cara externa del codo al agarrar o levantar; tratamos la carga del tendón y mejoramos fuerza del antebrazo.
-
Epitrocleitis (codo de golfista): molestias en la parte interna; reeducamos el gesto y aplicamos un plan progresivo de fuerza.
-
Tendinopatías del tríceps: dolor al extender el codo o empujar; trabajamos movilidad, control y fuerza específica.
-
Bursitis olecraniana: inflamación en la punta del codo; calmamos la zona y adaptamos la carga.
-
Dolor post-traumático o post-fractura: recuperación de movilidad y fuerza con un plan individualizado.
-
Inestabilidad del codo: trabajo de propiocepción y musculatura estabilizadora para evitar recaídas.

Dirección
Polígono industrial El Arbol - Nave 4
48980 Santurtzi, Bizkaia
- Aparcamiento Privado
- Aparcamiento Gratuito
Teléfono
+34 622 05 86 34
Horario
Lunes - Viernes: 10:00-20:00